¡Hola a tod@s! ¿Están listos para seguir sumergiéndonos en la historia de las mujeres que marcaron un antes y un después en la historia? En este post, continuaremos destacando su legado y su lucha por la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo. ¡Vamos allá!
MARIE CURIE
Marie Curie fue una física y química nacida en Polonia en 1867 y fallecida en Francia en 1934.
Fue la primera mujer en recibir un premio Nobel, en 1903, por su trabajo en la radiactividad, junto a su esposo Pierre Curie. También recibió el premio Nobel de Química en 1911 por sus investigaciones sobre el radio y el polonio. Curie creó la teoría de la radiactividad y descubrió dos elementos radiactivos, el polonio y el radio.
Además, fundó el Instituto Curie en París, que todavía es uno de los principales centros de investigación en radiactividad.
Su trabajo ha tenido un gran impacto en la medicina y la física, y ha sido fundamental para avances en la lucha contra el cáncer. Curie es un ejemplo de perseverancia e innovación en la ciencia y ha inspirado a muchas mujeres a seguir carreras en STEM.

Comenzamos con el acceso a un fantástico vídeo de Happylearning sobre su biografía. Otro vídeo bastante interesante y divertido sobre la biografía de Marie Curie , es el que nos ofrece el canal YouTube Shackleton Kids.
A través de la web mamblue.com podrán escuchar un relato adecuado al lenguaje y entendimiento de los peques, en formato audiocuento.
En rinconeducativo.org encontré una lámina interactiva muy útil que podrán descargar de forma gratuita.
Tras leer el libro «Pequeña y grande Marie Curie» de la editorial Alba, aquí tienes las fichas pedagógicas para descargar de forma gratuita.
A través del canal RTVE, podrán dar a conocer a Marie Curie a los más pequeños, pues nos ofrece una guía didáctica, a través de la cual nuestros alumn@s van a aprender quién fue Marie Curie. Teniendo como referencia el capítulo de “Lunnis de Leyenda”, se van a explicar los conceptos de “científico” y “método científico”, así como la importancia de la ciencia en la sociedad, entre otros ejercicios de ciencias naturales.
Podrán encontrar un propuesta de actividades y experimentos divertidos encontrados en la web guiainfantil.com y el el blog daletiempoalaprendizaje.blogspot.com recogidos en el siguiente documento pdf.
En liveworksheet, podrás encontrar infinidad de fichas sobre este personaje, pero la mayoría están en inglés, aquí dejo un ejemplo de un organizador gráfico (en español), que permite recoger los datos principales de la vida de Marie Curie.
Para terminar un entretenido puzzle interactivo para pasa el rato sobre Marie Curie encontrado en la web puzzlefactory.pl.
JANE GOODALL
Jane Goodall es una de las mujeres más importantes de todos los tiempos debido a su trabajo revolucionario en el campo de la etología y la conservación de la vida silvestre. Su trabajo pionero en la observación de chimpancés en el Parque Nacional Gombe, Tanzania, ha sido reconocido como uno de los estudios más detallados y comprensivos del comportamiento animal.
Goodall también ha sido una defensora de los derechos de los animales y la conservación ambiental durante más de 60 años. Fundó el Instituto Jane Goodall, una organización sin fines de lucro que se dedica a la investigación, educación y conservación de primates y sus habitats naturales. También ha sido una defensora de la educación y el empoderamiento de las comunidades en áreas remotas de África y América Latina.
Jane Goodall ha sido reconocida por numerosos premios y honores, entre ellos, el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. Su trabajo ha inspirado a muchas personas en todo el mundo a seguir su ejemplo de convertirse en defensores de los animales y la naturaleza.

Comenzamos con el acceso a un entretenido vídeo sobre la biografía de Jane Goodall , que también nos ofrece el canal YouTube Shackleton Kids.
A través del canal RTVE, también podrán dar a conocer a Marie Curie a los más pequeños mediante un vídeo con los personajes de los Lunnis.
Tras leer el libro «Pequeña y grande Jane Goodall» de la editorial Alba, aquí tienes las fichas pedagógicas para descargar de forma gratuita.
Al llevar a este personaje a las aulas, no puede faltar que paséis por la web raicesybrotes.org Instituto Janes Goodall, pues en la parte de recursos para profes, encontrarás muchos recursos interesantes como lectura, biofichas, recursos multimedia, etc.
A través de orientacionandujar, conocemos a Pelopantón, es una plataforma que busca promover la cultura científica, fomentar la conciencia ecológica, defender los derechos humanos y hacernos reír con sus ilustraciones. El talentoso artista detrás de estas creaciones es Luis Resines, y nos ofrece magníficas ilustraciones en color con frases célebres, sobre mujeres que influyeron en la ciencia, entre ellas Jane Goodall.
Finalmente, actiludis nos permite descargar un mini libro sobre Jane Goodall de forma gratuita y nos comparte vídeo y plantilla con las indicaciones sobre cómo montarlo.
Termino este post con una completísima guía didáctica de la Junta de Andalucía sobre mujeres que han jugado un papel fundamental en la historia y dejaron una huella en las comunidades que habitaban. Contiene biografías, actividades, referencias bibliográficas y enlaces webs para obtener más información sobre ellas.
Espero que este post os haya permitido aprender un poco más sobre estas mujeres científicas que han hecho historia. A pesar de los obstáculos que enfrentaron en su momento, estas mujeres fueron muy valientes y perseverantes y lograron dejar una huella inigualable en sus respectivos campos de estudio. Es esencial que su legado sea conocido y valorado por todos, para inspirar a las nuevas generaciones de mujeres que quieran seguir sus pasos.
Hasta la próxima amig@s!